La hipoteca: 6 conceptos a tener en cuenta

Antes de firmar una hipoteca pueden asaltarnos dudas: ¿Estará todo correcto? ¿Se me estará pasando algo por alto? ¿Me llevaré sorpresas el día de mañana? En un interesante artículo del portal Bankimia, nos resuelven las posibles dudas sobre los 6 conceptos básicos a la hora de contratar una hipoteca

<<Cuando firmamos el contrato del préstamo hipotecario ante notario debemos saber que el notario debe, por el momento, resolvernos cualquier tipo de duda respecto a lo que firmamos si le preguntamos. En cualquier caso debemos conocer varios conceptos que iría bien que conociéramos antes de firmar el préstamo hipotecario y asegurarnos de que son los correctos conforme lo acordado con nuestro gestor.

Imagen de Alexander Stein (Licencia CC0).

Los conceptos que debemos centrar nuestra atención son los siguientes:

1. Tipo de interés: es algo obvio y seguramente lo primero que todo el mundo mira antes de contratar una hipoteca. Es importante que sepamos cual es el interés que nos aplican y a que tipo de referencia está referenciado (euribor, IRPH, etc) en caso de ser variable.

2. Productos vinculados: es importante que conozcamos todos los productos que debemos contratar junto con la hipoteca. Además, debemos saber si nos bonifican por producto contratado, en cuyo caso, siempre podemos dejar de contratarlo sabiendo que el diferencial de la hipoteca incrementará. O si son productos que nos exige la entidad financiera contratarlos para concedernos la hipoteca sin ninguna bonificación.

3. Tasa Anual Equivalente: está relacionada con los productos adicionales. No sólo debemos saber el interés de la hipoteca, también debemos tener en cuenta el coste que nos supone contratar productos adicionales. El interés más el coste de los productos nos dará la TAE, contra más elevada sea la TAE es peor. Esto es muy importante tenerlo en cuenta, ya que no siempre la mejor hipoteca es la del interés más bajo, sino la de la menor TAE.

4. Comisiones: es importante conocer bien las comisiones que nos cobran por cada tramite para que luego no haya ninguna sorpresa. También si hay alguna comisión muy desorbitada es bueno intentar negociar con el banco que nos la reduzca antes de firmar la hipoteca, porque una vez estampamos la firma es muy difícil modificar las cláusulas sin que suponga un sacrificio personal y económico.

5. Clausulas de suelo: son esas cláusulas por las que últimamente se está luchando cuando son abusivas. Cuando nuestra hipoteca tenga una clausula de suelo hay que asegurarse de que no sea abusiva, en cuyo caso hay que negociar con el banco la reducción de ésta. Siempre es mejor una hipoteca sin suelo, pero no todas son sin suelo así que no siempre es fácil contratar una sin suelo.

6. Swaps: son derivados financieros que cubren los incrementos del tipo de interés, pero que nos perjudican en el caso de que el euribor baje. Si decidimos contratarlo, ya que no es obligatorio, debemos asegurarnos bien de sus beneficios y de sus desventajas, evitando las sorpresas en el caso que el euribor hipotecario siga una tendencia contraria a la esperada.

Una vez nos hemos fijado bien en estos conceptos de la hipoteca y estamos de acuerdo con lo que nos aplica el banco podemos proceder a la firma del contrato hipotecario. No olvidemos la importancia de los productos vinculados y conocer las bonificación del diferencial por producto contratado.>>

Author
CarihuelaHomes2014

Los comentarios están cerrados